Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Casigua el Cubo

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo

Imagen
Fuente: Conextas.ORG Testimonios recogidos en la frontera apuntan a que el ELN está desterrando a las familias que tienen fincas a orillas del río Catatumbo, colindantes con Venezuela, para quedarse con esos predios y así disponer de varios puntos de carga y descarga de la cocaína que envían hacia el exterior. Los 1.375 kilos de cocaína de alta pureza decomisados en abril pasado en El Carmen y Cúcuta, en Norte de Santander, son un indicio de que las “máquinas” del narcotráfico volvieron a trabajar a toda marcha después de un bajón de actividad y precios que duró cerca de tres años. Ambos municipios están en zonas limítrofes por las que pasan importantes rutas del narcotráfico que sale desde el Catatumbo, la segunda zona del país con más siembras de hoja de coca y producción de cocaína, según datos del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC). El Carmen colinda con el sur del departamento del Ce...

Casigua el Cubo: El pueblo venezolano del que el Eln se adueñó en silencio

Imagen
Fuente: El Tiempo En Casigua El Cubo, fronterizo con Colombia, rigen normas impuestas por un grupo ilegal que nadie nombra. El Eln tiene presencia permanente en los estados fronterizos con Colombia: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. Foto: EFE. “Todos los conocen. Ellos saben quién entra al municipio, quién sale, qué hacen. Tienen el dominio de la zona y ojos en todas partes. La gente vive con miedo”. Así se expresa un productor agropecuario sobre la presencia del Eln en Casigua El Cubo, capital de Jesús María Semprúm, del estado Zulia En ese y otros municipios fronterizos con Colombia, los habitantes deben regirse por normas que no están escritas, impuestas por personas ajenas a su país, con otro acento, pero que se adueñaron de su territorio. Los invasores forman parte del Eln y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), sobre todo de la ‘Segunda Marquetalia’. “Ellos conviven con la gente, son parte de la sociedad en todo el municipio Semprúm”, le dice ...