Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lavado de activos

La Exhumación que Confirmó una Paternidad y las Sombras del Poder: La Historia de “Coco” Capriles

Imagen
Fuente: Reporte de la Economía La exhumación de los restos de Miguel Ángel Capriles Ayala, realizada en el Cementerio del Este de Caracas, se convirtió en un acontecimiento mediático de gran repercusión. El procedimiento, llevado a cabo en medio de controversias familiares y especulaciones públicas, solo sirvió para confirmar lo que ya algunos sospechaban: que Miguel Ángel Capriles Cannizzaro era, efectivamente, hijo legítimo de Capriles Ayala. Una Ruptura Familiar Con el fortalecimiento del chavismo en Venezuela, se produjo una ruptura interna en la influyente familia Capriles. Armando “Coco” Capriles se distanció de su tío Miguel Ángel Capriles López, con quien tuvo diferencias marcadas. “Coco” Capriles, quien llegó a ocupar temporalmente la dirección del diario vespertino El Mundo —parte de la emblemática Cadena Capriles fundada por su abuelo—, mostró interés en adquirir acciones del periódico que por entonces pertenecía a sus primos. Sin embargo, se sabía que no contaba con el capi...

¿Quiénes son los empresarios venezolanos Bellosta y por qué han estado involucrados en varios escándalos empresariales y financieros?

Imagen
Fuente: Reporte de la Economía Carlos Bellosta Un grupo inversor liderado por la familia venezolana Bellosta, antiguos propietarios de Casa Propia EAP, ésperaba convertirse en 2011 en el primer accionista de Bankpime tras comprometerse a invertir 30 millones de euros en el capital de la entidad en España. La operación, que tenía una autorización preliminar del Banco de España, se realizó de la mano del presidente del banco, José Antonio Castro (Grupo Hesperia), y buscaba elevar también su participación del 18% hasta el 25%. La inversión se efectuó a través de la sociedad Kota Investments, liderada por Marcelino Bellosta Varady y que, según fuentes próximas al banco, incluyó a otros socios internacionales. Kota se comprometió a asegurar la ampliación de capital, de 18,5 millones de euros, que necesitaba Bankpime para cumplir los requisitos de capital del Banco de España, a la que ya habían anunciado que no acudiría los dos principales accionistas, el portugués Banif (27,5%) y Agrupació...

Así operaba ‘Papá Pitufo’ como contrabandista al servicio del narcotráfico: “Traían neveras empapeladas en dólares”

Imagen
Por: Carol Salazar Fuente: INFOBAE Diego Marín Buitrago fue el encargado de diseñar los esquemas de lavado de activos de los hermanos Rodríguez Orejuela, que fundaron el cartel de Cali. Su trabajo fue el “vehículo” del tráfico de estupefacientes en Colombia. Alias Papá Pitufo estuvo al servicio del cartel del Valle - crédito José Luis González/Reuters y Redes sociales El “zar del contrabando” en Colombia tenía nexos con altos funcionarios de entidades estales y de instituciones que deben velar con la seguridad y la legalidad del transporte de mercancías. Diego Marín Buitrago, su nombre de pila, se encargó de comprar a todas las personas que necesitaba para facilitar sus acciones delictivas.  Es así como alias Papá Pitufo se adentró en ministerios, en la Policía Nacional y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Quienes se sometían a sus intereses recibían entre $3,5 millones y $5 millones como contraprestación por no cumplir con sus responsabilidades de vigil...

Los rastros de la presencia de Hezbolá en Colombia: nexos, operaciones y redes clandestinas

Imagen
Por: María Camila Triana Castillo/Los Informantes Fuente: Caracol Radio La captura de alias ‘Turco’, un colombo-libanés, destapó una red de posibles vínculos de   Colombia. Investigadores revelaron detalles de la supuesta presencia de este grupo en el país. ¿Hay presencia de Hezbolá en Colombia? El 26 de septiembre de 2024, en un operativo conjunto de las autoridades colombianas y el FBI, fue capturado Mahdy Akil Helbawy, un empresario colombo-libanés acusado de financiar al grupo terrorista Hezbolá mediante su negocio de exportación de carbón vegetal a Medio Oriente. Empresa fachada Según las autoridades, este individuo, nacido en Maicao, La Guajira, y de origen libanés, estaría utilizando puertos como los de Cartagena y Barranquilla para el comercio ilegal. “A través de las llamadas interceptadas, podemos confirmar que su residencia está en Maicao, en una de las mezquitas más grandes de Suramérica”, reveló el patrullero Camilo Salazar en Los Informantes. Tras la captura...