Fuente diplomática: Hezbollah trasladó a unos 400 altos mandos y sus familias a Sudamérica por temor a ataques o arrestos

Fuente: Diario Judio


Una fuente diplomática occidental aseguró esta semana que el grupo libanés Hezbollah habría reubicado a aproximadamente 400 altos mandos y sus familias en distintos países de Sudamérica, como medida preventiva ante el temor a posibles ataques aéreos o operaciones de arresto en Medio Oriente.

Según la información compartida bajo condición de anonimato, la decisión habría sido tomada a finales de 2024, en medio del aumento de tensiones regionales y tras una serie de ataques selectivos contra figuras clave del grupo por parte de fuerzas extranjeras, presuntamente israelíes.

“La estrategia de Hezbollah es conservar a sus cuadros más experimentados y a sus familias en lugares considerados fuera del alcance de operaciones militares directas. Sudamérica ofrece ciertas ventajas en términos de redes históricas de apoyo, comunidades afines y menor vigilancia directa en comparación con el Medio Oriente”, afirmó la fuente.

¿Dónde fueron reubicados?

Si bien los nombres de los países no fueron revelados oficialmente, se cree que entre los destinos posibles figuran Venezuela, Brasil y Paraguay, donde existen comunidades chiíes y reportes anteriores han indicado la presencia de células vinculadas al grupo.

Autoridades regionales aún no han confirmado ni desmentido la versión, aunque varios analistas aseguran que el Triple Frontera —la zona compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay— ha sido históricamente un área de interés para Hezbollah por sus actividades de recaudación de fondos y logística.

Reacción internacional

El traslado masivo de cuadros de Hezbollah ha generado preocupación en círculos diplomáticos, especialmente en Estados Unidos e Israel, que consideran al grupo como una organización terrorista y lo acusan de planear y ejecutar ataques fuera del Líbano.

Cabe recordar que Hezbollah está designado como organización terrorista por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países, aunque no todos los gobiernos de Sudamérica comparten esa clasificación, lo que podría complicar eventuales intentos de extradición o arresto.

¿Qué sigue?

Expertos en seguridad señalan que este movimiento podría significar un cambio estratégico para Hezbollah, con mayor énfasis en operaciones descentralizadas y una búsqueda de refugio en regiones menos vigiladas.

“Esto no significa que el grupo abandone su influencia en el Líbano, pero sí que están tomando precauciones ante una campaña que podría estar destinada a diezmar su liderazgo”, explicó un analista con conocimiento en contraterrorismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Graves sospechas sobre el fiscal Jean Karin López Ruiz, quien aún no ha regresado de sus lujosas vacaciones navideñas

Francisco D’Agostino: el cuñado de Ramos Allup

El Escándalo de Petaquilla y el CEO Rojas Chirinos.