La guerra de Venezuela contra la droga reciclada
Por : Unidad Investigativa De Venezuela
Fuente: Insight Crime

Cartel de los Soles
Gran parte de las incautaciones de drogas en Falcón, Venezuela, serían una fachada montada por las propias autoridades para crear una apariencia de efectividad en la lucha contra el narcotráfico.
Miembros de las fuerzas de seguridad de Venezuela estarían reutilizando cargamentos de droga previamente incautados, ocultándolos en playas del estado Falcón para luego “descubrirlos” y presentarlos como resultados, según diversas fuentes consultadas por InSight Crime, entre ellas personal militar y personas vinculadas a redes de tráfico de drogas.
Las fuentes también afirmaron que la práctica involucra la participación de narcotraficantes que operan en esta ruta estratégica para el tráfico de cocaína desde Suramérica hacia el Caribe y Europa.
En esta región costera de Venezuela, InSight Crime ha documentado los vínculos entre narcotraficantes y políticos locales, así como las operaciones de la red de tráfico integrada por militares venezolanos, más conocida como el Cartel de Los Soles, que son facilitadas y blindadas por la arraigada corrupción en el país.

A continuación, InSight Crime profundiza en las dos principales formas en las que se llevan a cabo las operaciones de falsificación de incautaciones.
Reciclar lo confiscado
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional reutilizarían la droga incautada en operativos previos y la arrojarían al mar o la enterrarían en las orillas de las playas, explicaron dos funcionarios militares con conocimiento del tema.
Una evidencia de esta práctica es que, desde hace varios años, estos operativos no dejan detenidos, y las cantidades incautadas en lo que va de 2025 promedian los 40 kilos. Por ejemplo, el pasado 12 de abril, la Policía Nacional Bolivariana incautó 51 kilos de marihuana que fueron hallados en sacos abandonados en una playa ubicada en el municipio Píritu de Falcón.
A este caso se suman al menos otras siete incautaciones de drogas halladas en playas de Falcón, seis de ellas fueron de marihuana, la mayoría no superaba los 50 kilos, y ninguna resultó en detenciones, según el monitoreo de prensa realizado por InSight Crime.
“El gobierno, los militares, usan droga que tienen guardada y la lanzan al mar para luego incautarla. Esto se da principalmente cuando hay un cambio de jefatura de la Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral) o REDI (Región de Estratégica de Defensa Integral)”, explicó a InSight Crime un funcionario de la Guardia Nacional.
La ZODI y la REDI son las principales estructuras sobre las cuales se organiza territorialmente la defensa y el control militar en Venezuela, por ende, dada la fuerte dependencia del régimen de Nicolás Maduro en el poder militar, los nombramientos en estos cargos suelen recaer en funcionarios de confianza.
Cargamentos flotando en el mar: todos ganan
Otra parte de las incautaciones se lleva a cabo con la colaboración de los traficantes, quienes contribuirían con puestas en escena para que los cuerpos de seguridad simulen procedimientos y aparenten resultados. Su objetivo es encubrir que un amplio grupo de efectivos facilita el paso de cargamentos desde Falcón hacia las islas del Caribe.
“Algunos narcos dejan droga flotando en el mar para simular incautaciones y hacer creer que el gobierno está actuando. Entregan marihuana porque no tiene mucho valor”, explicó a InSight Crime un antiguo trabajador de una red de narcotráfico.
Lo que afirma la fuente coincide con un caso reciente: el 7 de abril, militares reportaron el hallazgo de 29 kilos de marihuana flotando en una playa del Parque Nacional Morrocoy, al este del estado Falcón. Como es costumbre en Falcón, no se registraron detenciones.
Sin embargo, cabe señalar que esta no es la única razón por la que puede aparecer droga flotando en las playas de Falcón. Algunas embarcaciones que transportan cargamentos pueden sufrir daños y naufragar, dejando panelas a la deriva, lo que también es aprovechado por los oficiales para acopiar la droga y simular incautaciones.
La corrupción estructural, los bajos salarios y la escasa capacitación han contribuido a la participación de miembros de las fuerzas de seguridad de Venezuela en las economías criminales.
Comentarios
Publicar un comentario